Somos una
Clínica cardiovascular especializada en el diagnóstico y tratamiento integral de
enfermedades cardiovasculares, ubicada en Agua Prieta, Sonora. El
DR. JOSÉ R. AMAVIZCA MARTÍNEZ cuenta con más de 21 años de experiencia ofreciendo soluciones médicas de alta calidad y tratamientos a enfermedades como
insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, aneurismas y enfermedades del corazón.
En nuestra
clínica cardiovascular en Agua Prieta, Sonora, ayudamos a los pacientes de la mejor forma posible, brindando una atención personalizada y absolutamente profesional, ya que estamos comprometidos con su bienestar. Brindamos calidad en el servicio, tratamientos y soluciones efectivas para los padecimientos que atendemos.
Nuestras instalaciones son óptimas, empleamos los equipos médicos más modernos y con tecnología de primera calidad en la especialidad para dar
diagnósticos certeros, apoyando con el correcto tratamiento para asegurarnos de la mejora y recuperación del paciente.
Nos distinguimos entre los mejores
médicos cardiólogos en Agua Prieta por la calidad de nuestra atención, la honestidad, ética y compromiso con que trabajamos con nuestros pacientes y por los precios competitivos que ofrecemos.
Somos
especialistas en enfermedades del corazón, por lo que al acudir a nuestra clínica cardiovascular tendrá la seguridad de estar en manos de profesionistas de la salud responsables, que le brindarán atención médica experta relacionada a su
aparato circulatorio.
Buscamos tener a los pacientes bien controlados con respecto al colesterol y triglicéridos. Recuerde que las
enfermedades cardiovasculares llevan un tratamiento integral, por lo que es de suma importancia la mejor prevención para su enfermedad y
controlar su presión arterial.
¡Contacte a nuestras recepcionistas para reservar su cita!
This is the text area for this paragraph. To change it, simply click and start typing. Once you've added your content, you can customize its design by using different colors, fonts, font sizes and bullets. Just highlight the words you want to design and choose from the various options in the text editing bar.
This is the text area for this paragraph. To change it, simply click and start typing. After adding your content, you can customize it.
Ofrecemos una amplia gama de servicios médicos en la
especialidad de cardiología, incluyendo:
This is the text area for this paragraph. To change it, simply click and start typing. Once you've added your content, you can customize its design by using different colors, fonts, font sizes and bullets. Just highlight the words you want to design and choose from the various options in the text editing bar.
This is the text area for this paragraph. To change it, simply click and start typing. After adding your content, you can customize it.
Atención integral para el diagnóstico y
tratamiento de padecimientos cardíacos, chequeo de venas y arterias para detectar
anomalías a nivel del corazón.
Realizamos
ultrasonido Doppler para detectar el nivel de circulación en la vena o arteria.
Detección de
problemas en el corazón, crecimiento de
arritmias cardíacas, palpitaciones o posibilidad de infarto. Realizamos electrocardiograma y chequeo de niveles de
oxigenación en la sangre.
Acuda a su consulta en nuestra
Clínica Cardiovascular.
Nos ubicamos en:
Calle 3 y 4 Av. 2 L98, Col. Centro, C.P. 84200, Agua Prieta, Sonora.
Contáctenos para hacer una cita y ser atendido.
Teléfono:
633-338-6627
E-Mail:
dr.amavizca@hotmail.com
Un marcapasos cardíaco es un aparato con un peso aproximado de 30 gramos. Envía
impulsos eléctricos al corazón para hacerlo latir, cuando éste ha perdido la capacidad de producir sus propios latidos. Se implanta en pacientes con bradicardia, (latidos por debajo de 40 por minuto) y en casos de bloqueos cardíacos. Los pacientes que necesitan un
marcapasos cardíaco a menudo presentan mareos o desvanecimientos que pueden detectarse en un electrocardiograma.
¿Qué es un marcapasos cardiaco?
Es un pequeño aparato o dispositivo que funciona con pilas. Percibe cuando el corazón está latiendo irregularmente o en forma muy lenta. El
marcapasos
envía una señal eléctrica al corazón, la cual lo hace latir al ritmo correcto. Los marcapasos se pueden utilizar para personas que tengan
problemas cardíacos que llevan a su corazón a palpitar muy lentamente.
Cuando su corazón palpita con demasiada lentitud, es posible que el cuerpo y el cerebro no reciban el
oxígeno suficiente, y se puedan presentar los siguientes signos y síntomas como: mareo, cansancio, desmayos y falta de aliento o desespero.
Es muy importante que todo paciente que ha presentado un desvanecimiento, síncope o desmayo, acuda al
cardiólogo, porque quizá su corazón este latiendo demasiado lento o incluso, deje de latir por algunos segundos. En estos casos pudiera necesitar el
implante de un marcapasos cardíaco.
En nuestra
Clínica Cardiovascular, contamos con el equipo necesario para practicar este tipo de cirugías, con anestesia local y de forma segura. También somos el único centro especializado en el noroeste que realiza revisiones minuciosas en los pacientes que ya tienen
implantado un marcapasos.
Los bloqueos cardíacos (AV) son un retraso en la conducción del nodo AV, así como un fallo intermitente en la conducción de las aurículas a los ventrículos. Estas arritmias se clasifican en primero, segundo o tercer grado; y son causadas por fibrosis del sistema de conducción, daño por enfermedad coronaria, o por medicación como los β bloqueadores o la digoxina. Los siguientes son los tipos de bloqueo cardíacos en el ECG.
Intervalo prolongado (>0.20 seg), en realidad ya no se considera un bloqueo como tal, y es más adecuado utilizar el término “conducción AV prolongada”. Es más frecuente del nodo AV, aunque también puede originarse en el sistema haz de HIS-Purkinje.
Entre las causas tenemos:
Presenta una onda P, ocasionalmente no conducida, lo que resulta en un intervalo R-R largo.
Es un bloqueo intermitente en el nodo AV que resulta en una falla de conducción del impulso hacia los ventrículos, además de un alargamiento progresivo del intervalo PR hasta que la onda p normal no es seguida por un complejo QRS, debido a una falla nodal. Cuando la siguiente onda p alcanza al nodo AV, éste se ha recuperado y puede llevar a cabo una transmisión normal y así el patrón se repite constantemente.
Se produce por debajo del nodo AV, dentro del haz de HIS o en ambas ramas. En este bloqueo el nodo AV falla aleatoriamente al transmitir impulsos auriculares. En el ECG las ondas P sí se ven, pero no son seguidas por un complejo QRS. Cuando pasa un impulso a los ventrículos, los intervalos PR son siempre constantes. Los pacientes casi siempre terminan en marcapasos, aunque estén asintomáticos.
Forma avanzada del mobitz tipo II. Es el bloqueo de dos o más ondas P consecutivas con algunos latidos ventriculares conducidos. En presencia de fibrilación auricular con pausas prolongadas (>5 seg), debe considerarse coexistencia de un bloqueo AV avanzado, en ausencia de medicamentos.
Este término se utiliza para describir un tipo de respuesta ventricular al aleteo o taquicardia auricular. Existe más de una onda p, no hay un patrón reproducible en la conducción AV, pero el intervalo PR de las ondas P es constante.
Es causado por el potencial de acción con una recuperación incompleta, consecuencia de la hiperreactividad del nodo AV en reflejos vagales. Algunos ejemplos son: después de cirugías, por alteraciones electrolíticas, miocarditis, tumores, enfermedad de Chagas, nódulos reumatoides, estenosis aórtica calcificada, mixedema, procesos infiltrativos (amiloidosis, sarcoidosis, esclerodermia).
Es un fallo total del nodo AV para conducir cualquier impulso de las aurículas a los ventrículos. La frecuencia de las aurículas es más rápida que la velocidad del ritmo de escape. Si el bloqueo se encuentra dentro del nodo AV, los complejos QRS suelen ser estrechos; pero si el bloqueo se encuentra dentro de los ventrículos, el QRS se ensancha.
Si el nodo SA falla, los impulsos pueden ser iniciados desde un sitio anexo (situado en las aurículas, en el nodo AV, o en los ventrículos). El ritmo resultante “ritmo de escape” normalmente es más lento que los que vienen de más arriba en el sistema de conducción.
En este bloqueo hay dos sitios diferentes de estimulación eléctrica: en las aurículas y en los ventrículos. El sitio que gane y estimule a los ventrículos determinará la frecuencia de contracción.
Bloqueo auriculoventricular congénito
Se puede detectar desde la etapa intrauterina o al nacimiento. Se trata de un bloqueo AV completo. La onda p no siempre es seguida por un complejo QRS. Como es asintomático, la mayoría de las veces pasa desapercibido y se detecta años después como una entidad aislada (a menos que el interno haga una buena evaluación perinatal). La mortalidad es más alta en el período neonatal, pero disminuye en la niñez y la adolescencia.
Tratamiento… ¿para quién?
La necesidad de tratamiento depende de las
consecuencias hemodinámicas
de la arritmia, más que de la clasificación en el ECG. El bloqueo de primer grado no produce síntomas, pero puede avanzar a segundo y tercer grado. Un bloqueo AV tipo I o de Wenckebach puede ser normal en atletas bien entrenados, relacionado con un aumento del tono vagal en reposo.
En pacientes con un bloqueo de segundo grado proximal al haz de HIS y sin
cardiopatía estructural, el curso es relativamente benigno (excepto en grupos de mayor edad); mientras que en los que tienen enfermedad cardíaca estructural, el pronóstico es malo y se relaciona con
enfermedades cardíacas
subyacentes.
Si la frecuencia ventricular en los grados avanzados es suficientemente baja (por debajo de 40 latidos por minuto), puede precipitarse
insuficiencia cardíaca
e hipertensión. La bradicardia extrema puede producir paro cardíaco; en este caso, el tratamiento es mediante la inserción de un
marcapasos artificial.
Cédula Profesional: 0513824.
Especialidad: Cirujano cardiovascular.
Egresado de: La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Permiso de publicidad COFEPRIS: 2426112002A00001.
Atención de urgencias las 24 horas.
Solicite su consulta con previa cita en Clínica Cardiovascular:
Calle 4 Av.2 No.198. Agua Prieta, Sonora.
Tel:
633-338-6627 / Cel:
633-115-3060
Revisión completa en pacientes
portadores de marcapasos y desfibriladores cardíacos.
Primer centro especializado en enfermedades del corazón y la circulación en el noroeste. Realizamos diariamente revisiones de pacientes que traen marcapasos cardíacos. Evite traslados a otras ciudades.
Cuidar de su salud es primordial, solicite ya una cita, nuestra experiencia nos respalda como los expertos en
cirugía cardiovascular y
angiología que necesita para tratar su problema de salud.
Gracias por contactarnos.
Nos pondremos en contacto con usted tan pronto como sea posible
Ups, hubo un error al enviar tu mensaje.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde
Médico Cirujano: José Rosario Amavizca Martínez
Cédula profesional: 0513824
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Engage ---